Quizá, la culpa recae en nosotros mismos los corredores profesionales por permitir la informalidad en el mercado inmobiliario y ahora, estoy mas que convencido que nosotros debemos continuar con la iniciativa para el cambio.
La ley inmobiliaria del Ecuador existe desde 1984. Pero pocos la han hecho caso y tampoco había una ley penal que sancione a aquellos que se convierten en "corredores de bienes raíces" de la noche a la mañana.
La ventaja es que ahora sí tenemos una ley penal que respalda la ley inmobiliaria.
El Art. 1 de la Ley de Corredores De Bienes Raíces es clara donde dice que: Son Corredores de Bienes Raíces las personas naturales o jurídicas que, previo al cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, ejercen el corretaje de una manera profesional.
El Art. 3 de la Ley de Corredores De Bienes Raíces dice: Para ser corredor de bienes raíces se requiere:
- Ser mayor de edad y hallarse habilitado para ejercer el comercio;
- Obtener la licencia de corredor profesional;
- Haber tenido negocio o corretaje de bienes raíces por lo menos durante un año de actividad y obtener el certificado correspondiente del Ministerio de Educación según el caso;
- Cumplir lo dispuesto en el artículo 77 del Código de Comercio y las demás leyes.
Con la reforma al Código Orgánico Integral Penal, podemos decir que la realidad es otra desde hace un par de años ya que el Art.330 de este, dice lo siguiente:
Como podemos apreciar:
- El Art. 1 de la Ley de Corredores de Bienes Raíces habla de una "profesión" no de una "afición",
- El Art. 3, Literal 2 habla de una profesión, porque se debe obtener una "licencia profesional" para ejercer.
- El artículo 77 del Código de Comercio dice lo siguiente:
Algo que ha llamado mucho mi atención en los últimos días y, que me apena mucho es que, corredores informales que están infringiendo con la Ley por ejercer una profesión sin tener la debida licencia, salen a protestar en las calles para "defender sus derechos por las reformas a la ley de herencias y plusvalía aduciendo que "esto afecta directamente a su trabajo"
Respetando y dejando a un lado la inclinación política de cada uno de nosotros, o que estemos a favor o en contra de las reformas a la ley creo que, la gran mayoria de ustedes estaran de acuerdo en que: "salir a protestar por defender mis derechos cuando por ley no tengo derecho a ejercer una profesión es absurdo!"
Y por que me apena? Es por que aquellos que hemos cumplido con lo dispuesto por la ley para ejercer su profesión NO PROTESTAMOS por nuestro legitimo derecho, No protestamos por DEFENDER NUESTRA PROFESIÓN y permitimos que nos crucen negocios.
Es duro lo que digo y se que va a golpear en la realidad de muchos de nosotros. Pero quiero invitarlos a ser parte del cambio y que no tengan miedo en hablar...
La ACBIR Pichincha, en los últimos tiempos ha recibido un sinnúmero de denuncias por parte de sus socios (y el público), y las que exitosamente se han resuelto se debieron mucho al alto nivel de cooperación del socio o la persona afectada. La manera efectiva para hacer esto es presentando una denuncia a la Asociación y mientras mas información se adjunte, mucho mejor!
Adjuntar información como:
- Nombres y Apellidos del Corredor
- Una detallada descripción del caso por parte de la parte afectada
- Tarjetas de presentación (muchos corredores informales las manejan y es un excelente recurso ya que evidencia actividad inmobiliaria)
- Dirección de la empresa (así como existen muchos corredores informales, también hay inmobiliarias que no están debidamente constituidas)
- Correspondencia escrita (emails, mensajes de whatsapp, etc, que se relacione directamente con la denuncia presentada)
- Envíe esta información haciendo click AQUÍ
El proceso es que, una vez recibida la denuncia, ACBIR Pichincha estudiará el caso y hará todas las averiguaciones necesarias para comprobar si el corredor tiene o no licencia en otras asociaciones.
Una vez calificada la denuncia, ACBIR Pichincha iniciará el respectivo proceso.
Seamos Parte Del Cambio!
Una vez calificada la denuncia, ACBIR Pichincha iniciará el respectivo proceso.
Seamos Parte Del Cambio!
Saludos.
ResponderBorrarVeo que nadie ha comentado sobre este artículo con el cual expresó mi total apoyo como Corredora profesional de bienes raíces de la ACBRT debemos trabajar uniéndonos para hacer respetar nuestro trabajo y de alguna manera evitar que ejerzan esta profesión personas que no cuentan con acreditación o licencia respectiva, tenemos una ley que debemos hacer cumplir. Gracias.